
1. Introducción a los Robo-Advisors
Los Robo-Advisors son un tipo de asesor financiero que tiene como principal característica el ser automático, de modo que puede dar asesorías financieras sin la necesidad de un asesor humano. Esta solución cambia la forma tradicional de invertir y ofrece nuevas oportunidades para quienes buscan administrar sus finanzas.
Los Robo-Advisors pueden asesorar sobre inversión, pero también sobre otros aspectos de administración de capital, como tasas de interés, impuestos, ahorros, planificación de jubilación e incluso planes de seguros. Ayudan a los inversores a planificar y tomar decisiones acertadas para el futuro.
Dado que esta forma de asesoría es automatizada, permite tomar decisiones de inversión de forma rápida y práctica. A diferencia de un asesor humano, los Robo-Advisors no pesan el interés personal en sus recomendaciones. Estos se basan únicamente en cuestiones objetivas como el perfil del inversionista y su perspectiva a largo plazo.
Los Robo-Advisors ofrecen ahorro de tiempo, simplicidad, baratura y eficiencia, por lo que son cada vez más utilizados por aquellos que quieren tener una visión completa de sus finanzas. Además, permiten mantener el control de las inversiones, monitorizarlas y adaptarlas a los cambios en el mercado.
2. ¿Cuáles Son Los Riesgos?
Cuando se trata de decidir si un inversor debe o no invertir en un producto financiero, la evaluación de los riesgos es una parte esencial del proceso. Afortunadamente, el mercado ofrece numerosas opciones, y conlleva una variedad de riesgos. Mientras algunos inversores prefieren minimizar sus riesgos buscando activos seguros que puedan mantener el valor a largo plazo, otros prefieren asumir cierto riesgo para encontrar inversiones mayores.
Todas las decisiones de inversión deben realizarse después de comprender los riesgos que conllevan. Aunque los inversores tienden a centrarse en los riesgos de pérdida de capital, también deben considerar otros factores, como el riesgo de liquidez, el riesgo de crédito y el riesgo de tipo de cambio. Estos riesgos pueden tener un impacto significativo en el desempeño de los activos.
- Riesgo de pérdida de capital: esta es la posibilidad de perder el capital de la inversión debido a una disminución en el valor de los activos. Los activos que son más volátiles son más propensos a sufrir mayores pérdidas en comparación con los activos que son menos volátiles.
- Riesgo de liquidez: esto se refiere a la dificultad de convertir un activo en efectivo sin incurrir en una pérdida significativa o sin tener un período de espera excesivo.
- Riesgo de crédito: esto se refiere al riesgo de que un inversor no reciba su inversión original si una contraparte incumple sus obligaciones financieras.
- Riesgo de tipo de cambio: este riesgo se produce cuando el precio de un activo se ve afectado por el movimiento del tipo de cambio entre dos divisas.
Cada inversor debe tener en cuenta los riesgos asociados con la inversión para asegurarse de que se hace una buena inversión. Esto generalmente implica una evaluación minuciosa de todos los factores para determinar si los riesgos están en línea con los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo y los horizontes de inversión. Establecer un Plan de Inversión como guía y recurrir al asesoramiento experta también puede ser de ayuda para los inversores de todos los niveles de experiencia.
3. ¿Por Qué Los Robo-Advisors Son Riesgosos?
En estos tiempos siempre hay algo nuevo pareciendo en el mercado: los Robo-Advisors. Estos servicios ofrecen consejos sobre el mercado de valores, ahorro para la jubilación y más, y hacen esto por un costo mucho menor que el que ofrece un asesor financiero profesional o una banca. Quizás se estén preguntando si usar un Robo-Advisor es una buena idea. La respuesta es que si bien tiene sus ventajas, también hay que entender que tienen algunos riesgos.
Aquí hay 3 riesgos que se deben considerar al tomar la decisión de usar un Robo-Advisor:
- Los ingresos pasivos: Los Robo-Advisors generalmente tratan de tomar decisiones de inversión automáticamente sin tener que prestar demasiada atención. Esto puede ser un problema si el mercado cambia drásticamente, ya que no hay nadie pensando en los intereses de usted.
- Malas asignaciones: Aunque los Robo-Advisors usan algoritmos para decidir dónde invertir su dinero, esto no siempre termina bien sin la supervisión constante de un profesional. Puede ser que terminen asignándole una inversión con alto riesgo sin que usted lo sepa.
- Información incompleta: Los Robo-Advisors suelen recolectar datos sobre el mercado financiero, pero raramente ofrecerán consejos personalizados basados en sus circunstancias financieras. Esto significa que si desea invertir en algo más arriesgado de lo que el Robo-Advisor está recomendando, usted no tendrá la información necesaria para hacer una elección informada.
Aunque los Robo-Advisors pueden ser una herramienta útil para algunos, si usted es el tipo de persona que toma sus decisiones de inversión con mucho cuidado, entonces debe pensar muy seriamente antes de seguir adelante con uno de estos servicios. Estas son solo algunas de las razones por las que los Robo-Advisors son potencialmente riesgosos.
4. ¿Cómo Puede Minimizar los Riesgos?
Es importante tomar en cuenta los riesgos ambientales antes de que se produzcan los daños económicos y sociales. Existen varias formas de minimizar estos riesgos, incluyendo:
- Monitorización de los recursos y su utilización.
- Gestión de respuestas rápidas o planes de contingencia.
- Implementando medidas de seguridad.
Monitorización Ambiental
Realizar una monitorización ambiental permite tracking de los recursos de un modo ecologicamente fluido, lo que ayuda a identificar y abordar diversas amenazas considerando los usos del ecosistema, el gradiente acelerado, los usos humanos y las variaciones estacionales. Esta información permite abordar acciones de prevención de los riesgos, alcanzar objetivos a largo plazo e incluso mejorar los recursos del ecosistema.
Gestión de Respuestas Rápidas
La gestión de respuestas rápidas es el procedimiento mediante el cual identificamos las señales de alerta tempranas y actúamos rápidamente para mitigar los riesgos. Esto sirve para limitar el impacto de los problemas ambientales de modo que se reduzcan sus costos a largo plazo. La planificación anticipada es la clave para lograr soluciones eficaces, ya que apoyará la responsabilidad gubernamental, el desarrollo de redes de colaboración y una mayor preparación en caso de emergencias.
5. Riesgo de Servicios de Asesoramiento Insuficiente
Cuando los dueños de negocios tienen problemas financieros, hay una gran posibilidad de que el consejo que reciben de profesionales de la industria no sea completo o suficiente. Sin el consejo correcto, los dueños de negocios corren el riesgo de no tomar decisiones financieras adecuadas que les ayudarán a mantenerse a flote. Algunos de los peligros de los servicios de asesoramiento insuficientes se enumeran a continuación:
- No tener la mejor información para tomar decisiones: Si los dueños de las empresas se ven limitados por consejeros poco informados, pueden perder la oportunidad de realizar mejores inversiones y obtener ingresos mayores.
- Perder dinero en préstamos: Los malos asesores financieros pueden ayudar a los dueños de las empresas a pedir préstamos insalubres a los bancos y malgastar el dinero que ganan. Esto puede ocasionar que sus activos totales disminuyan y provocar la quiebra de la empresa.
- No aprovechar los recursos adecuados: Un servicio de asesoramiento insuficiente puede limitar los recursos a los que un empresario puede acceder para escalar su negocio. Esta limitación significa que los dueños de las empresas no pueden aprovechar las oportunidades de crecimiento e incrementar los ingresos.
Para minimizar el riesgo de consejos de asesoramiento insuficientes, los dueños de negocios deben obtener consejos de profesionales de la industria con un largo historial de buena reputación. Además, es importante hacer un seguimiento del progreso del negocio para asegurarse de que los consejos sean útiles y recibir información actualizada para cualquier cambio en la industria. Estas medidas ayudarán a los dueños de negocios a tomar decisiones financieras adecuadas para asegurar el éxito a largo plazo de su empresa.
6. Riesgo de Protección de Datos
En el contexto actual, cuando el uso digital del dato es más común que nunca, los programas de privacidad y las directivas de protección de los datos se han convertido en elementos fundamentales de la industria de TI. El control de la recolección y el almacenamiento de datos es algo que todas las empresas deben cumplir.
Proteger los datos de los clientes es una prioridad para mantener la seguridad de una organización. Esto significa garantizar que los datos estén seguros y no sean almacenados sin la debida consideración. Simultáneamente, estando al tanto de cualquier cambio en legislación antes de realizar cualquier acción relacionada a los datos de los clientes.
Estándares y politicas de protección de datos deben ser implementados. El uso de tecnología de cifrado es una estrategia que ayuda a prevenir el acceso no autorizado a datos confidenciales. Y los protocolos de control de acceso permiten restringir el acceso a aquellos que hayan sido respaldados por la empresa. Los controles deben asegurar:
- Autorización y auditoría
- Clasificación de datos
- Integridad de datos
- Manejo de credenciales
7. Riesgos de Errores de Tecnología
Los errores de tecnología pueden afectar a las empresas de formas muy diversas. De forma general, los errores tecnológicos pueden bloquear o retrasar el flujo de la información y afectar a la realización de actividades importantes. Los errores pueden ocasionar problemas de índole legal, financiera y de seguridad.
Pérdida de datos
Los errores de tecnología pueden provocar una pérdida de datos de vital importancia. Los errores del sistema pueden borrar una gran cantidad de archivos, lo que puede provocar pérdidas financieras y tiempo perdido en la recuperación de esos datos. Si una empresa es vulnerable a los errores de hardware, software o seguridad, los archivos importantes pueden extraviarse.
Fallos en la infraestructura
Los errores de tecnología también pueden afectar a la infraestructura de red. Si los servidores fallan, el acceso a la red se ve afectado. Esto puede interrumpir los pagos y provocar pérdidas financieras. Además, los errores en la infraestructura pueden ocasionar aumentos del coste de mantenimiento.
- Los errores requieren una inversión adicional para solucionar los problemas.
- Los errores tecnológicos pueden aumentar el riesgo de seguridad.
- Los errores pueden afectar a la productividad y limitar la capacidad de trabajo.
Por lo tanto, es importante prestar atención a los errores de tecnología para minimizar los riesgos y mantener la integridad de la información. Invertir en planes de recuperación de desastres y evaluar los dispositivos de seguridad son soluciones que cualquier empresa debería adoptar para reducir los errores de tecnología.
Las nuevas tecnologías como los robo-advisors pueden ofrecerles una inmejorable oportunidad de ayudarte a alcanzar nuevas alturas financieras, sin embargo, es importante que estés al tanto de sus principales riesgos. Con confianza, educación y una planificación diligente, los robo-advisors pueden ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes. ¡Maneja tu dinero con sabiduría!