1. ¿Qué son los futuros y las opciones?
Los futuros son contratos de compra o venta de una cantidad de un activo financiero específico a un precio establecido en un momento predeterminado. Estos contratos son intercambiados y negociados regularmente por la bolsa de valores. La parte compradora recibe el activo, y la parte vendedora obliga a entregar el activo a la otra parte en el momento pactado.
Las opciones son instrumentos financieros que otorgan a una parte el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo financiero a un precio específico en un momento predeterminado. Al contrario de los futuros, una opción no obliga a ninguna parte a llevar a cabo una acción.
Ambos productos son útiles para inversores que buscan cobertura, es decir, proteger su cartera de posibles movimientos adversos en los mercados. Las veleidades del mercado pueden ser pronosticadas con futuros y opciones, ya que el inversor que las use será capaz de limitar el grado de pérdidas en una o varias inversiones.
2. Regulaciones establecidas por la Comisión de Intercambio de Productos Básicos
La Comisión de Intercambio de Productos Básicos (CEPB) es una organización formada para regular los intercambios y el comercio de productos básicos a nivel mundial. Estableció una serie de regulaciones para asegurar la seguridad de los intercambios de productos básicos entre los países.
- Garantías de la Calidad y Seguridad: la CEPB establece estándares para la calidad y seguridad de los productos básicos intercambiados entre los países. Estándares similares se encuentran en los organismos de regulación internacionales. Esto garantiza que los productos intercambiados sean de buena calidad y seguros.
- Política de Precios: la CEPB establece una política de precios para los intercambios de productos básicos entre los países. Esto protege a la industria y promueve la competencia entre todos los productos básicos. Esta política garantiza que los precios sean justos y motivan al comercio.
La CEPB también trabaja en conjunto con las organizaciones gubernamentales para ayudar a promover el comercio de productos básicos. Esto incluye crear incentivos para los productores, distribuidores y otros involucrados en el sector comercial. La CEPB también ayuda a monitorear las concentraciones de precios y los resultados de los intercambios entre los países.
3. Regulaciones impuestas por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos
La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) es la principal autoridad reguladora de los mercados de valores estadounidenses. Establece una serie de requisitos y normas que deben cumplir todas las empresas que cotizan en bolsa. Estas regulaciones incluyen:
- Las empresas deben proporcionar información precisa y completa sobre sus operaciones comerciales.
- Los informes financieros regulares deben realizarse para informar a los accionistas.
- Deben cumplirse los requisitos de auditoría externa para garantizar el cumplimiento de la normativa contable.
También exige estrictas normativas para proteger a los inversores. Estas regulaciones incluyen: artículos de prohibición para los directivos de las compañías, limitaciones en las compras al descubierto de acciones, y reglas para el mejoramiento de la gobierno corporativo.
La SEC demanda a aquellos que no cumplen con las regulaciones, y toma medidas disciplinarias incluyendo sanciones administrativas, multas, y revocación de licencias comerciales. Estas regulaciones también incluyen leyes dirigidas a prevenir el blanqueo de dinero.
4. Regulaciones relativas a Divisas establecidas por la Comisión de Inversores Extranjeros
Regulaciones de divisas establecidas por la CIE (Comisión de Inversiones Extranjeros)
La CIE establece las regulaciones de las divisas con el objetivo de proteger los intereses de los inversionistas extranjeros. Ofrece a los inversores protección en términos de información y transparencia. Algunas de las regulaciones pertinentes son:
- El inversor recibirá el monto aprobado de la divisa inmediatamente después de depositar sus ahorros.
- Las transacciones de divisas deben tener lugar en una divisa anclada como el euro, el franco suizo, el dólar o la libra esterlina.
- El tamaño de la divisa no debe exceder un máximo de $ 10,000 por persona o transacción.
Todas las transacciones en divisas están sujetas a los impuestos establecidos por cada país. De esta manera, los inversionistas extranjeros pueden estar seguros de que recibirán el monto acordado sin cargos ocultos. Por otro lado, es importante que los inversionistas cumplan todas las regulaciones y leyes de la CIE antes de realizar alguna inversión. Esto garantiza no solo el crecimiento de sus inversiones, sino también la protección de sus activos financieros.
5. Regulaciones de los intercambios de opciones establecidas por la Autoridad Reguladora de la Industria de Inversiones
Los intercambios establecidos para el comercio de opciones cumplen con ciertas regulaciones que deben ser aceptadas por los comerciantes. La Autoridad Reguladora de la Industria de Inversiones (FINRA, por sus siglas en inglés) se encarga de establecer y aplicar estas regulaciones. Las siguientes son algunas de las regulaciones más importantes que deben cumplir los intercambios de opciones:
- Los operadores deben conservar un patrimonio neto mínimo de $25.000 en sus cuentas después de realizadas las operaciones.
- La apalancamiento para el comercio de opciones establecido por FINRA es el 4:1.
- Las opciones deben mantenerse en el momento mismo de pago de las mismas.
- Para la compra y venta de opciones se tienen que seguir los límites diarios.
Es importante señalar que, además de estas regulaciones de carácter general, cada intercambio puede establecer sus propias normas específicas para el comercio de opciones con el fin de estabilizar el mercado. Las reglas que establezcan tienen que ser cumplidas al pie de la letra para evitar problemas a la hora de realizar cualquier negociación. Por esto, es importante que los operadores se informen acerca de las regulaciones establecidas en el intercambio en el que tengan intención de operar.
6. ¿Qué hace la Asociación Nacional de Futuros?
La Asociación Nacional de Futuros (ANF) es una organización encargada de la supervisión y regulación de los mercados de contratos a futuro en los Estados Unidos. Fue creada para asegurar la ejecución justa, completa y rápida de todas las operaciones en los mercados de contratos a futuro.
Esta asociación se enfoca en asegurar que el comercio de los contratos a futuro sea justo, seguro y razonable, estableciendo reglas para los participantes en estos mercados. Sus regulaciones se aplican a los miembros, los patrocinadores de contratos, los proveedores de liquidez y otros participantes de los mercados para obtener un ambiente equitativo.
La ANF ayuda a proteger los derechos de los inversores:
- Asegurar que los precios se establezcan de acuerdo a la oferta y la demanda reales a través de procedimientos justos de transacción.
- Proteger a los compradores y vendedores al establecer los margenes de anticipación al mercado.
- Vigilancia de la solidez financiera de los miembros y los patrocinadores de contratos.
- Coadyuvar a los titulares de mercado a hacer cumplir los reglamentos y proteger sus intereses.
7. ¿Cómo aplicar las regulaciones en el comercio de futuros y opciones?
Las regulaciones son necesarias para el comercio de futuros y opciones, y deben aplicarse correcta y estrictamente para mantener el mercado con la confianza de los operadores tanto minoristas como institucionales. Estas siete medidas podrían usarse para garantizar una correcta aplicación:
- Establecer normas claras y regulaciones para operadores y brokers.
- Mantener todos los registros de comercio adecuados.
- Mantener una vigilancia continua de los mercados para identificar actividades indebidas.
- Implementar el aislamiento de fondos para la protección de los fondos de los clientes.
- Velar por una solución rápida e independientemente para conflictos entre operadores.
- Garantizar una seguridad adecuada para la realización de negocios.
- Mantener un cumplimiento adecuado de todas las leyes y regulaciones.
Es importante garantizar que todos los operadores y brokers cumplan con estas reglas. Estos deberían ser monitoreados con regularidad para asegurarse de que se cumplan estas reglas y buscar patrones y actividades poco saludables en el mercado. También deben implementarse estrictas penalizaciones por vulnerar estas leyes y regulaciones. La clave para el éxito es el cumplimiento de estas regulaciones y la vigilancia adecuada de los mercados para detectar cualquier mal comportamiento.
Estas regulaciones clave en el comercio de futuros y opciones son fundamentales para evitar el impacto de eventos negativos en los mercados. Son esenciales para asegurar que los comerciantes puedan llevar a cabo sus actividades de forma segura y con confianza. La vigilancia reguladora proporciona seguridad a los comerciantes y puede contribuir a la estabilidad del mercado. Al conocerlas y aplicarlas en su operación, los operadores estarán mejor preparados para afrontar los retos del comercio de futuros y opciones.